Si estás empezando en el mundo de los autos, una de las mejores formas de cuidar tu vehículo es aprender sobre los tres pilares básicos del mantenimiento preventivo: el aceite, los filtros y las bujías. Mantener estos elementos en buen estado no solo alarga la vida del motor, sino que mejora el rendimiento, reduce el consumo y evita fallas costosas.
1. Aceite del motor: la sangre del vehículo
¿Para qué sirve?
El aceite lubrica las piezas internas del motor, evitando el desgaste por fricción, ayudando a enfriar y manteniendo limpio el sistema.
¿Cada cuánto cambiarlo?
- En autos modernos: cada 8,000 a 15,000 km (según el tipo de aceite y el fabricante).
- En autos antiguos o con uso exigente: cada 5,000 a 7,000 km.
Tipos de aceite:
- Mineral: más económico, ideal para motores antiguos.
- Semisintético: equilibrio entre precio y rendimiento.
- Sintético: mayor duración y protección, recomendado para motores modernos.
📌 Consejo: siempre revisa el nivel de aceite con la varilla medidora al menos una vez al mes.
2. Filtros: los “guardianes” del motor
a) Filtro de aceite
Retiene las impurezas que se generan en el motor.
🔄 Se cambia junto con el aceite.
b) Filtro de aire
Evita que polvo y suciedad entren al motor.
🔄 Se cambia cada 10,000 a 20,000 km, o antes si conduces en zonas con mucho polvo.
c) Filtro de combustible
Impide que impurezas lleguen al sistema de inyección o carburador.
🔄 Cada 30,000 a 50,000 km, según el modelo.
d) Filtro del habitáculo (aire acondicionado)
Filtra el aire que respiras dentro del auto.
🔄 Cada 10,000 a 15,000 km, o una vez al año.
3. Bujías: el chispazo que pone en marcha todo
Las bujías encienden la mezcla de aire y combustible en el motor. Si están desgastadas, el vehículo pierde potencia, aumenta el consumo y se vuelve más contaminante.
¿Cada cuánto se cambian?
- Bujías normales: cada 20,000 a 30,000 km
- Bujías de platino o iridio: cada 80,000 a 100,000 km
Síntomas de bujías en mal estado:
- Arranque difícil
- Fallos en el motor (tironeos)
- Aumento en el consumo
- Luz de check engine encendida
4. ¿Puedo hacer estas tareas yo mismo?
Sí, muchas de estas tareas son realizables en casa con herramientas básicas y algo de cuidado. Cambiar el aceite, el filtro de aire o las bujías es un excelente primer paso en el mundo del “hazlo tú mismo”.
Eso sí, si no estás seguro, lo mejor es acudir a un taller mecánico.
5. Consejo adicional: sigue el manual del fabricante
Cada vehículo tiene especificaciones distintas sobre intervalos y tipos de aceite o bujías. Consultar el manual es fundamental para hacer el mantenimiento correcto.
Aprender a cuidar el aceite, los filtros y las bujías de tu auto es como aprender a cepillarte los dientes para tu motor: simple, básico y esencial. Con estos cuidados, no solo prolongas la vida del vehículo, sino que conduces con más confianza y seguridad.