Los autos solares parecen sacados de una película futurista, pero ya están avanzando en la vida real. Modelos como el Lightyear 0 y el Aptera prometen recorrer hasta 70 km diarios solo con energía del sol. Pero… ¿son viables en México?
¿Cómo funcionan?
Tienen paneles solares integrados en el techo y la carrocería. Recargan una batería similar a la de un auto eléctrico, pero aprovechando luz solar directa.
Ventajas:
- Cero emisiones contaminantes.
- Menor necesidad de cargar en estaciones eléctricas.
- Ideal para climas soleados como los de México.
Retos actuales:
- Alto costo (más de 30,000 USD).
- Poca infraestructura de servicio.
- Producción aún limitada a pocos países.
¿Y en México?
Aunque no hay autos solares comerciales aún en el país, sí hay universidades desarrollando prototipos (como la UNAM o el Tec de Monterrey). Además, el clima en gran parte del territorio es perfecto para este tipo de vehículos.
En conclusión, hoy, los autos solares aún son un lujo experimental. Pero en unos años, podrían ser una alternativa real, limpia y perfecta para climas como el mexicano. La revolución apenas empieza.