Inicio Noticias La evolución del infotainment: de la radio al asistente de voz

La evolución del infotainment: de la radio al asistente de voz

55
0

El sistema de entretenimiento e información —conocido como infotainment— ha recorrido un largo camino desde los primeros radios AM. Hoy, las pantallas táctiles, la conectividad en la nube y los asistentes virtuales son los protagonistas. Este artículo te lleva a través de esa evolución y lo que nos espera en el futuro del infoentretenimiento automotriz.

1. Los inicios: radio AM/FM y cassettes

Durante varias décadas, el sistema de entretenimiento automotriz se limitaba a una radio básica. En los años 60 y 70, los cassettes revolucionaron esta experiencia al permitir a los conductores elegir su música. Más adelante, los reproductores de CD ofrecieron mejor calidad de sonido y mayor comodidad.

2. La era del CD y los primeros sistemas digitales

En los años 90 y principios de los 2000, los autos comenzaron a incluir cambiadores de CD y, en modelos premium, sistemas de sonido de alta fidelidad. Algunos vehículos de lujo también ofrecían pantallas básicas para navegación GPS, controladas por botones o perillas.

3. Bluetooth y la conectividad móvil

Con la llegada del Bluetooth, los conductores pudieron emparejar sus teléfonos para hacer llamadas y reproducir música. Esta fue una de las primeras formas de integración entre el smartphone y el vehículo, marcando el inicio de una conectividad más profunda.

4. Pantallas táctiles y navegación integrada

A medida que los smartphones ganaban popularidad, los autos comenzaron a incorporar pantallas táctiles, GPS incorporado y funciones multimedia más completas. Marcas como Toyota, Ford y Volkswagen adoptaron sistemas de interfaz con menús cada vez más sofisticados.

5. Apple CarPlay y Android Auto: la revolución del ecosistema móvil

Uno de los mayores avances llegó con Apple CarPlay y Android Auto. Estos sistemas permiten controlar funciones clave del teléfono (como mapas, mensajes, música y llamadas) desde la pantalla del vehículo, con una experiencia similar a la del móvil, pero optimizada para la conducción.

6. Asistentes de voz: el copiloto digital

Hoy, los asistentes de voz como Siri, Alexa o el Asistente de Google están integrados a muchos autos. Permiten controlar funciones sin quitar las manos del volante: desde cambiar una canción, enviar un mensaje, hasta encender el aire acondicionado o encontrar la estación de servicio más cercana.

7. Conectividad total: el auto como extensión del smartphone

Los sistemas de infotainment modernos son verdaderos centros de mando. Ofrecen Wi-Fi, integración con apps como Spotify o Waze, actualizaciones OTA (Over The Air) y hasta conexión con casas inteligentes. Algunos autos eléctricos como los de Tesla o BYD, permiten incluso ver películas en pantalla cuando el vehículo está detenido.

8. Tendencias para el futuro

  • Pantallas envolventes y HUDs (head-up display): Proyecciones directamente en el parabrisas para evitar distracciones.
  • Comandos gestuales: Ya presentes en algunos BMW, permiten controlar funciones con simples movimientos de la mano.
  • AI personalizada: Algunos sistemas ya están empezando a aprender de tus rutinas y preferencias para sugerencias proactivas.

El sistema de infoentretenimiento ha pasado de ser un accesorio a convertirse en el núcleo del vehículo moderno. Con una integración cada vez más profunda entre el auto, el teléfono y la nube, el conductor del futuro no solo viajará cómodo, sino completamente conectado. La clave será que toda esta tecnología siga siendo segura y fácil de usar mientras estamos al volante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí