Inicio Estilo de vida Taxis y plataformas móviles en transición: ¿cómo avanzan hacia lo eléctrico?

Taxis y plataformas móviles en transición: ¿cómo avanzan hacia lo eléctrico?

37
0

México está experimentando una transformación en su sector de transporte con la incorporación de vehículos eléctricos (VE) en taxis y plataformas de movilidad.

Ciudades líderes en taxis eléctricos

  • Ciudad de México (CDMX): El gobierno capitalino ha renovado 221 unidades de taxis, incluyendo 10 híbridos, como parte de un programa de modernización para competir con aplicaciones como Uber y DiDi .
  • Estado de México: En Huixquilucan, se lanzó un proyecto piloto con cinco taxis eléctricos, con planes de expandir la flota a 25 unidades en 2025, como parte de una estrategia estatal de movilidad sostenible .

Plataformas móviles impulsando la electrificación

  • DiDi: Anunció una inversión de 1,000 millones de pesos para incorporar 100,000 vehículos eléctricos en México para 2030. Esta iniciativa busca reducir hasta un 60% los costos de combustible para los conductores y evitar más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero .
  • Uber: En colaboración con Vemo, ha integrado vehículos eléctricos en su plataforma en la CDMX desde 2021. Aunque no se han anunciado cifras específicas, la alianza busca promover la movilidad eléctrica en la capital

Beneficios para usuarios y conductores

  • Usuarios: Disfrutan de viajes más silenciosos y contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes.
  • Conductores: Acceden a ahorros significativos en costos operativos y beneficios exclusivos proporcionados por las plataformas

La transición hacia taxis eléctricos en México refleja un compromiso creciente con la sostenibilidad y la innovación en el transporte urbano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí